3 anti-consejos para desinfectar tu móvil al llegar a casa.

Más de un mes confinados ya. De hecho, todo apunta a que vamos a por el segundo y toda precaución es poca para evitar el contagio.
Pero seamos optimistas, somos almerienses y lo estamos haciendo genial. Nuestra ciudad es de las que menos contagios están teniendo en España y eso es porque lo estamos haciendo muy bien.
Aún así, no debemos descuidarnos y tenemos que seguir adelante con estos detalles que nos hacen estar en el pódium de las ciudades con un menor número de viruses Covid-19 del demonio.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de desinfectar el móvil cuando lleguemos a casa, ya que parece que nuestro pequeño e inseparable terminal es un buen portador del coronavirus.
Durante este mes y medio, uno de los temas más relevante son los bulos que se están moviendo por prensa y por redes y nosotros siempre estamos a la última. Así que, ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras.
Te vamos a dar 3 súper anti-consejos para la desinfección de tu móvil
Las medidas básicas para la desinfección son 2: Calor y uso de Desinfectantes.

Usa el fuego para la desinfección.
Cuando llegues de la calle, no dudes en poner el móvil a altas temperaturas con fuego, será lo mejor para matar cualquier bicho que se haya colado dentro.
Si tienes un soplete, no dudes en apuntar el terminar con él y ponerlo a fuego fuerte, verás cómo gritan los bichos muriendo, o quizás sea la placa base pidiendo auxilio.
Aunque no tengas soplete, esta misma operación la puedes hacer si tienes fuego de butano en casa, o un mechero. Aunque el proceso de desinfección e incineración será más lento.
Si prefieres hacerlo sin contacto directo, también puedes cocinarlo. Solo tienes que poner el móvil dentro de una olla y colocarla cerca del soplete o sobre el fuego de butano. Una de las actividades más concurridas durante la cuarentena es probar nuevas recetas. Pues con una olla o sartén, un poco de aceite y un móvil, tienes una guarrada desinfectada en pocos minutos.
Un rato en el horno también mata el virus
Si no tienes nada de lo anterior, no pasa nada. También puedes dejar el horno pre-calentando a 220º durante 5 minutos, y luego meterlo durante 20 minutos más. Quizás los microchips acaben haciendo POP y tengas unas palomitas radioactivas deliciosas. Eso sí, virus no tendrás.
Sin embargo, no recomendamos el uso del microondas. Tu móvil estará desinfectado y muerto, sí. Pero posiblemente tu microondas también y este artículo no trata de la desinfección de microondas.

Si lo dice Trump, por algo será: Usa lejía
Si no eres amigo del calor, siempre puedes hacer uso de productos desinfectantes y, como todos sabemos, la lejía es la ama de la casa para la desinfección.
Seguro que durante estas semanas has llenado la despensa de diferentes tipos de lejía: con olor x, con detergente, sin detergente… Aunque cualquiera vale, te recomendamos la que lleva detergente, simplemente porque huele un poquito mejor.
El proceso de desinfección es muy sencillo. Nada más llegar a casa, llena una superficie con lejía hasta arriba y sumerge el móvil dentro con ganas.
Déjalo dentro durante una hora y así te aseguras de que la lejía ha podido circular tranquilamente por todos los pequeños huecos, compartimentos y pequeños chips que tenga el móvil.
Así te asegurarás de la eficacia de la desinfección y muerte de tu terminal en solamente una hora.
Si no tienes la paciencia suficiente para mantener el móvil sumergido durante una hora, también puedes usar un pulverizador lleno de lejía y apuntar con él al móvil cada vez que llegues de casa.
Con esta técnica quizás consigas que el móvil aguante dos o tres salidas, pero tampoco te asegura nadie que esté del todo desinfectado. Así que cuidado.
Pero después de este paseo por bulos, también os vamos a dar consejos sobre cómo desinfectar tu móvil sin dañarlo.
Piensa que tocamos la pantalla del móvil entre 2.000 y 5.000 veces al día. Parece mucho, ¿verdad? Pero si te paras a contar los minutos-horas que pasas delante del móvil y las veces que tocas la pantalla, esos son los datos.
Entonces, sí. Es muy importante que, cuando volvamos de la calle, limpiemos bien la superficie de nuestro terminal porque puede contener bacterias, y ya no hablo solo del Coronavirus.
Así que, si te quieres deshacer de esos bichos que rondan por tu móvil, sigue atendiendo.
Una de las medidas que podrías llevar a cabo para empezar la desinfección con todo éxito es apagar el móvil, aunque no es 100% necesario.

Procura no usar trapos, balletas o estropajos para desinfectar porque pueden acabar dañando el material de la pantalla de tu móvil. Es mucho mejor que utilices toallitas suaves o algodón. De hecho, puedes encontrar toallitas especiales para limpiar móviles nuestra tienda.
Si no dispones de esas toallitas, puedes hacer una disolución acuosa de 70% agua y 30% alcohol y humedecer un algodón o paño muy suave para limpiar el móvil. Nunca uses la disolución directamente con el móvil y tampoco te pases a la hora de mojar el algodón.
Para las cámaras, aconsejamos el uso de las gamuzas típicas de las gafas que serán lo que mejor resultado den para su limpieza y mantenimiento.
Por supuesto, no nos olvidamos de las fundas, que también es importante limpiarlas bien para que no nos contagiemos. En este caso, sería suficiente con lavarlas bien con jabón y dejarlas secar antes de volver a colocarlas en el móvil.
Esperamos que os hayáis divertido con el post y que, por supuesto, os hayamos ayudado a cuidar y desinfectar vuestro terminal.
SOMOS SOCIALES
Síguenos en las redes para
estar a la última
Politica de privacidad | Aviso Legal | 2019 MovilMarket. All rights reserved.